En esta ocasión he de tomar buena parte de su texto cuando se refiere a Aníbal "Pichuco" Troilo (tal vez el mejor bandoneonista de la historia) y al músico recientemente asesinado en Guatemala Facundo Cabral.
Pasemos pues a escuchar a mi amigo, el gran profesor y ahora relator de historias:
Facundo Cabral (22-V-1937 / 9-VII-2011) y Aníbal Troilo (11-VII-1914/ 18-V-1975) se conocieron una noche de aquella Buenos Aires de los setenta y el entrañable "Pichuco" se permitió darle una especie de consejo aporteñado/paternal que el propio Facundo gustaba contar así:
Hoy, 11 de julio, se celebra "El día del bandoneón" (en homenaje al inolvidable "Gordo" Troilo). Hace unos años, el cantante Raúl Lavié dijo en un reportaje radial:
Hace sólo unas horas, el talentoso bandoneonista Rodolfo Mederos visitó a Víctor Hugo Morales en Radio Continental y el periodista uruguayo/argentino, muy amante de la música, le hizo una pregunta que habrá sorprendido a más de un oyente:
"Pichuco" (simpatizante riverplatense de ley) falleció unos pocos meses antes que su amada "Banda Roja" volviera a dar la vuelta olímpica el 14 de agosto de 1975 después de casi 18 años de sufrida espera millonaria.
El sábado pasado ("Día de la Independencia") una de las personas más independientes y libres de nuestra bendita y querida Argentina le habrá avisado a "Pichuco" que no se preocupe por su querido River Plate, que todo anda muy bien por el "Monumental" ("Mentir es el principio de toda invención, de todo arte, de otra manera uno no podría considerarse un verdadero artista", solía decir Facundo) y juntos retomarán las charlas de aquella Buenos Aires del siglo XX.
(Si disponés de cinco minutos de tu valioso tiempo no dejes de buscar y leer el poema "Bandoneón" del uruguayo Mario Benedetti, dedicado a su admirado Aníbal Troilo).
Sobre Facundo Cabral sólo citaré dos párrafos de su excelente libro "Paraíso a la deriva" (
Para quienes solían sonreír al escuchar que al juglar solían decirle que era una especie de "profeta", les sugiero que lean con atención sus palabras publicadas hace un cuarto de siglo pero, quizás, meditadas mucho tiempo antes:
Al convertirse en un artista "exitoso" escribe Facundo en el libro citado anteriormente:
"Edu" Eduardo Biagi
Nada por agregar, a mi criterio, una clase más de mi profesor.
Alejo de Dovitiis © 2011