martes, 24 de marzo de 2009

Banco Central de Venezuela. La experiencia bolivariana

Durante el mes de Febrero, gracias a la muy buena voluntad de la Familia Bassan Noriega, pudimos con mi esposa visitar la capital venezolana -Caracas - y otro lugares maravillosos como la Isla de Margarita.
Vista del pasillo del Banco Central con ejemplares de billetes en vitrinas.

Siendo la Sra. Ninfa Bassan funcionaria del Banco Central y a la vez presidente del club de ajedrez de esa importante entidad, organizó una charla para funcionarios y ajedrecistas en una Sala de Conferencias de la misma organización, rectora de la política monetaria del país caribeño.
Los participantes, entre ellos la maestra Sarai Sanchez Castillo y el joven talento Remo Bassan entre otros fuertes jugadores que se dieron cita.

La reunión trató varios temas: desde la evolución del ajedrez comparándolo con los sistemas políticos y económicos hasta tópicos de táctica y estrategia, pasando por la evolución del ajedrez latinoamericano y sus falencias para ascender en un contexto ajedrecístico mundial muy competitivo.

Fueron dos horas y media de exposición, preguntas, opiniones, inquietudes que resultaron muy amenas y cálidas debido al gran trato de todos los presentes: una experiencia enriquecedora que me demuestra que el ajedrez en América no está fomentado ni como herramienta empresaria o pedagógica ni como juego en el nivel que el potencial de sus recursos humanos merecen.

sábado, 20 de diciembre de 2008

Experiencias de ajedrez y empresas en la Patagonia

Entralazar a las tácticas y estrategias ajedrecísticas con los avatares diarios de la empresa es una tarea que no está tan lejos de la realidad como algunos creen. El ajedrez es una herramienta de múltiples usos pero en dos está sobresaliendo: en las rama pedagógica y en la empresarial.
Mis amigos del Sur Andrés Aguilar (capo en Comodoro Rivadavia) y Andrés Koslab (number one en Pico Truncado) armaron, aparte de dos lindos torneos en sus respectivas ciudades, actividades en empresas petroleras donde tuve la suerte de poder exponer sobre el tema que motiva esta nota.
Veamos un poco de estas dos aventuras patagónicas:

1) Comodoro Rivadavia y Pico Truncado. Empresa Oxi.
Esta actividad se desarrolló a fines de Octubre y en primera instancia el GM Diego Flores dio una sesión de simultáneas contra la selección de Comodoro a la que venció con el gran score del 100%, además di en el club Huergo una charla sobre ajedrez y empresas que tuvo buen eco por parte de profesores, ajedrecistas y empresarios.
Acá estoy en el club Huergo con el maestro chubutense Andrés Aguilar.

Luego nos tocó partir con el Turu Flores y el hospitalario Andrés Koslab hacia el norte de Santa Cruz a la ciudad de Pico Truncado .
Pasando el límite entre las Provincias de Chubut y Santa Cruz, Andrés Koslab me sacó esta foto

Fue allí donde Diego ofreció una sesión de simultáneas con los pequeños santacruceños que día a día progresan de la mano de los profes Koslab y Funes (quien brinda clases a los chicos en el Centro Nuestro Lugar)
Los chicos ansiosos, Diego y Andrés Koslab detrás.

Luego mi compañero de emociones venció con 6,5/7 en el torneo abierto donde tuve la fortuna de escoltarlo con 6 delante de varios fuertes ajedrecistas de la zona Patagónica.
Diego Flores y una imagen relajada con el Mar Argentino detrás

En medio de esa gran vorágine de actividades se llevó a cabo en el Centro Nuestro Lugar -ubicado en el corazón de la ciudad- y perteneciente a la empresa petrolera Oxi la charla sobre ajedrez y empresas enfocada en este caso al tema de la Responsabilidad Social Empresaria (RSE), se pudo ver in situ la gran labor social que la empresa cumple brindado oportunidades de capacitación en diversas áreas para las fuerzas vivas de la ciudad.
El Centro Nuestro Lugar, propulsor de múltiples actividades sociales.

En síntesis una hermosa experiencia humana, laboral y ajedrecística. Quiero agradecer a Mirian Silva, Mariale Alvarez y a toda la gente tanto de Oxi como de la ciudad que me/nos trataron con el maestro Flores 10 puntos en todos los sentidos.

2) Comodoro Rivadaiva. Empresa Tecpetrol.
A mediados del mes de Noviembre, casi sin respiro, tomé nuevamente el avión hacia la ciudad petrolera de la Argentina ubicada al sur de la Provincia de Chubut.
Mi primera labor fue participar de la agradable e instructiva jornada de Desarrollo Social (DESO) de la empresa Tecpetrol.
Exponiendo ante autoridades de Tecpetrol e integrantes de ONG participantes del proyecto de Desarrollo Social.

Esa jornada acaparó toda una tarde y allí las instalaciones del Círculo Italiano fueron colmadas por mucha gente involucrada en el Proyecto, proveniente de distintos sectores sociales.
Acá se ven las mesas repletas de participantes en el Proyecto DESO.

Tras ello me dediqué a impartir clases en las distintas escuelas de ajedrez con que cuenta la ciudad de Comodoro Rivadavia: El mundo del ajedrez, La Escuela Domingo Savio y el Círculo Patagónico (a los directivos de las tres entidades quiero agradecer sus atenciones y buena onda). Como si eso fuera poco el viernes por la noche fui a dar una clase ¡a la Escuela del Petróleo! ya que al profesor de Proyectos de Inversión le había gustado mucho la charla que había dado en mi anterior visita a la ciudad.
Para finalizar este productivo y exigente raid jugué un duro torneo abierto realizado a la par con competencias para niños de distintas edades que tuve la suerte de ganar con 6/7.
Sin lugar a dudas otra preciosa experiencia desde todos los aspectos donde debo agradecer a muchos pero especialmente a Ricardo Musumeci y a Luis Baum, al resto de la gente de Tecpetrol y a todos los amigos de Comodoro.
Salida del Sol alrededor de las 6.00 Am sobre el Mar

El ajedrez sigue mostrando sus beneficios como juego ciencia que es, mantiene su vigencia como herramienta de usos múltiples: ¿estará saliendo el sol para el ajedrez empresarial?

Alejo de Dovitiis © 2008


sábado, 18 de octubre de 2008

El reportaje del mes: 32 x 2 = 64 Treinta dos preguntas y treinta y dos respuestas

En este reportaje del mes, el nuevo gran maestro Diego Valerga, responde a las 32 preguntas aunque deja vacante la referente al perfume. Se lo perdonamos y le agradecemos de corazón su colaboración.

Un descanso en el Campeonato Argentino de Potrero de los Funes, en el Hotel Cruz de Piedra.

Un barrio: Belgrano
Una ciudad: Buenos Aires
Un país: Argentina
Un lugar en el mundo: Italia
Un mar: Caribe
Una cultura: Roma
Una comida: Pastas
Una bebida: Pepsi Max
Un equipo de fútbol: Platense
Un libro: El señor de los anillos de Tolkien y Yo Claudio de Robert Graves
Un color: verde
Una canción: Cancion para los dias de la vida (Spinetta)
Una película: Cinema paradiso
Un auto: Lamborghini (soñar no cuesta nada)
El mejor regalo: un buen libro
Un animal: perro
Un perfume: ………?
Un texto ajedrecístico: Tratado general de ajedrez de Grau y Ajedrez en la cumbre de Petrosian
Un profesor de ajedrez: Oscar Panno
El ajedrecista de la historia: Garry Kasparov
El ajedrecista argentino: Oscar Panno y Miguel Najdorf
La mejor partida: Kasparov-topalov Wijk Aan Zee 2000 y Panno-Larsen Palma de Mallorca 1971
La mejor combinación: Tal-Hecht
El mejor final: Kan-Capablanca, Kotov-Botwinnik, Panno-Medina Gotemburgo1955
El futuro nº 1: Carlsen
¿Formar o competir?: Formar
¿Estudiar o jugar? Jugar
¿Libros o computadoras? Libros
¿Clásicos o hipermodernos? Clasicos
Un objetivo: Siempre seguir mejorando y superarse.

viernes, 1 de agosto de 2008

Concentrado en México. La Convención y luego la playa

Dentro del concentrado realizado en el Centro Ceremonial Otomí del 14 al 20 de Julio (que pueden ver en extenso en www.tacticosyestrategas.blogspot.com) se llevó a cabo el sábado 19 de Julio una Convención interdisciplinaria donde se vinculó al ajedrez con la Escuelas, las Universidades y con la Empresas.



Acá me encuentro con el Lic. Gerardo Beltrán, vicedirector de la Escuela de Ajedrez Estrategia y Táctica en la Vida y con el MI Ramón Huertas quien se hallaba preparando el manifiesto final firmado por docentes, dirigentes y padres. El temario del día abarcó los siguientes temas:
1) Presentación de la Escuela Estrategia y Táctica en la Vida.
2) Programas de ajedrez en edades tempranas.
3) Vinculación del ajedrez con la escuela.
4) Programas de becas para el ajedrez en Escuelas de Negocios y Universidades.
5) El entrenamiento en alto rendimiento.
6) Pensamiento empresarial y ajedrez.

El MI Ramón Huertas explicando el tema del entrenamiento en el alto nivel.
La Dra y docente Milena Badalamenti y la campeona continental WIM Marisa Zuriel dieron una charla sobre la relación del ajedrez con la escuela y el impulso que da a la formación de los niños. Luego con el Lic. Beltrán relacionamos ese tema con las cuestiones empresarias.

La directora de la Escuela y organizadora del concentrado, Profesora Laura Rosas, con toda su pasión y emoción- al mejor estilo Eva Perón- comanda la entrega final de diplomas donde a los jóvenes se les regalaron remeras y un cd con todo el material del curso.

Aquí se nota el gran número (algunos estaban del otro lado sacando las fotos) de concurrentes de todas las edades y rincones de México.
La ceremonia se extendió un rato largo y tras la cena hubo un baile final que duró hasta casi las 3 de la mañana.

DJ Pepe, Rocky Della Morte y vuestro servidor antes de iniciarse el reventón.

No hubo alcohol en el baile, ésto me sucedió por estar a más de 3000 metros de altura en el Otomi días antes. Luego de esta gran aventura, posible gracias al esfuerzo y solidaridad de todos los involucrados en el evento, nos dimos una vuelta por Acapulco con mi esposa, gentileza de la Profesora Laura Rosas y su familia a la cual le agradezco esta gran oportunidad.

Paola, Ana Lilia, Milena y Marisa en la Catedral del D.F., imponente.

En el estadio Azteca, con Pablito y Don Mario un capo de verdad.

Milena, Marcela, Carlos, Alejo y los primos mariachis de Marcela. Con ritmo de ranchera.


Relax, playa, amor, gracias Acapulco, gracias familia Rosas Granados ¡Gracias México!

jueves, 19 de junio de 2008

Entrenamiento de Alto rendimiento

Los invito a este gran evento en el Centro de Alto Rendimiento deportivo, allí hemos trabajado con el Gm Felgaer, MI Scarella y el MF Reides en muchas jornadas de alto rendimiento para jóvenes destacados.

“Escuela para el Desarrollo deportivo y perfeccionamiento en ajedrez"

Jornadas de entrenamiento

· Domingo 22 de junio.

· 10.00 a 18.30 horas aprox.

Sólo para ajedrecistas clasificados al Festival Panamericano.

Lugar: CENARD, Crisólogo Larralde 1050. Salón vip al lado del comedor o Sala de Conferencias 2 a confirmar.

Actividades:

- Clínicas sobre aspectos competitivos.

- Test tácticos, de golpe de vista y de finales.

- Consejos, sugerencias y actividades para desarrollar con vistas al certamen panamericano.

Coordinan: GMI Rubén Felgaer, MI Alejo De Dovitiis y MI Enrique Scarella

ACTIVIDAD GRATUITA / Confirmar participación

jueves, 12 de junio de 2008

Hoy serían los 70 de mi papá

Hoy 12 de Junio se cumplen setenta años del nacimiento de mi viejo, al cual extraño desde hace casi cinco años.
Gracias por todo lo vivido, lo aprendido y por el cariño que me y nos diste a Mamá, Alvaro y mi como también para con Milena.




Quiero reiterar esas sentidas palabras que te escribiera cuando te nos fuiste para el Cielo, desde donde nos guias siempre.

Martes 30 de Marzo de 2004


MI PAPA JORGE, MI VIEJO

Mi padre Jorge Ángel de Dovitiis nació el 12 de Junio de 1938 en la barrio de Villa del Parque de la Capital, hijo de Inés Amelia Groppo y Jorge Raúl de Dovitiis y hermano de Inés Alicia de Dovitiis.
Vivió en Sáenz Peña, Devoto, Santos Lugares y Palermo, aunque amó con devoción la casa que él mismo junto a su esposa construyó con mucho esfuerzo y sacrificio en el Country Golfers de Pilar.
Estudió en la Escuela Técnica Manuel Belgrano de San Cristóbal e ingresó a trabajar a la automotriz FIAT en el año 1965 hasta el año 1982, luego trabajó en Rufino y Asociados junto a su esposa y en otros emprendimientos hasta que en el 2004 esperaba cobrar su primera jubilación en los primeros días de Abril.
En el año 1956 conoció a Ana María Alicia Rufino, con quien se casó el 26 de octubre de 1969 en la Iglesia del Santísimo Sacramento, FUERON 48 AÑOS DE AMOR ININTERRUMPIDO.
Con ella tuvo dos hijos: Alejo (28/9/71) y Alvaro (14/5/73), los cuales se casaron con Milena el 2 de marzo de 2002 y Solange el 6 de marzo de 2004, respectivamente. Los nietos que pronto llegarán recordarán a quien hubiera sido y SERA DESDE EL CIELO UN ABUELO GENIAL.
Fue un GRAN HOMBRE, EXCELENTE PADRE Y MARIDO, CARIÑOSO Y SENSIBLE AL EXTREMO, QUERIDO Y RESPETADO POR LA INMENSA CANTIDAD DE AMIGOS QUE LO QUISIERON, LO QUIEREN Y LO QUERRAN.
DEBO DECIR COMO HIJO QUE - APARTE QUE LO QUERIA MUCHO- ERA BUENO, REPLETO DE VIRTUDES Y QUE, LOS ERRORES QUE COMETIO EN SU VIDA, SIEMPRE TUVO LA HIDALGUIA DE RECONOCERLOS Y ARREPENTIRSE.
PARA MI, PARA NOSOTROS, DESDE EL MOMENTO EN QUE PASASTE A LA ETERNIDAD EL DOMINGO 28 DE MARZO DEL 2004 A LAS 7.30 EN TU QUERIDA CASA DE PILAR LA GLORIA DEL SEÑOR ALLA EN EL CIELO TE ABRAZA Y QUIENES TE SEGUIMOS QUEREMOS ALGUN DIA TENER AUNQUE SEA UNA PARTE DE TUS VIRTUDES COMO PARA GANARNOS UN LUGAR TAN PRECIADO COMO EL QUE VOS CONSEGUISTE EN LA CASA DE DIOS.
¡COMO HABRAS SIDO DE BUEN TIPO! QUE HASTA LAS MUY POCAS PERSONAS QUE SE HALLABAN DISTANCIADAS DE VOS VINIERON A DESPEDIRTE CON EL RESPETO QUE VOS TE MERECIAS.
¡¡GRACIAS!!, GRACIAS POR TODO LO QUE FUISTE, SOS Y SERAS.

CON AMOR Y AGRADECIMIENTO ETERNO
Alejo de Dovitiis (de parte de todos los que te amamos)

pd: Muchas felicidades a todos los padres del mundo, en especial a mi Viejo en el Cielo

viernes, 30 de mayo de 2008

Estrategias de cobertura

Cuando el mercado financiero internacional, no solamente el argentino, percibe síntomas de crisis (producto de guerras, faltante de productos, commodities escaseantes, etc) ese humor suele trasladarse a acciones de resguardo para que las inversiones no sean dañadas por los vaivenes del día a día de los mercados mundiales.
El dólar, otrora moneda fuerte por excelencia, se encuentra en una depresión de la cual no parece recuperarse en el corto plazo. ¿Será la etapa post Bush el inicio de la recuperación del dólar? Time will tell (el tiempo lo dirá).
El euro se mantiene con fortaleza en valores muy altos lo que quita cierta competitividad a los productores europeos que buscan exportar sus productos al mundo.
El real sigue firme en su cotización pero no tiene preponderancia más allá del continente americano.
El petróleo sigue en su ascenso incesante hacia valores inconcebibles.
El oro, ese viejo patrón que servía de respaldo a la emisión de moneda en la mayoría de los países en el siglo XIX, empieza a perfilarse -tal vez por la solidez de sus valores- como el instrumento de resguardo que sirve de estrategia de cobertura anti crisis.
Con respecto a la Argentina, pese a que el sistema económico mantiene su robutez, hay un elemento vital de toda economía que no abunda y ese ítem es la confianza: cuando los actores económicos no tienen fe en quienes comandan los hilos económicos el sistema como un todo pierde fuerza y la fuerza del mismo se debilita.
Por todo eso, esperemos que el conflicto con el campo se incline hacia un acuerdo sincero y duradero, que devuelva la seguridad en su accionar a cada uno de agentes económicos y en consecuencia al sistema económico argentino.