Desde este blog le agradezco su cordialidad y disposición para responder este cuestionario, aparte de la hospitalidad de sus padres cuando estuve alojado en su casa.
Idolo en Junín de donde surgió de la pujante Escuela Municipal y admirado por muchos jugadores por su estilo de juego arriesgado forma junto con Felgaer y el ya citado Perata la trilogía de una nueva "primera plana" del ajedrez nacional.
Como en el reportaje de Fernando muchas cosas buenas sobre él podría agregar, pero mejor pasemos a "escucharlo" directamente a él.
2) Una ciudad: Buenos Aires.
3) Un país: Argentina.
4) Un lugar en el mundo: Buenos Aires de noche.
5) Un mar: Mediterráneo.
6) Una cultura: La nuestra.
7) Una comida: Asado.
8) Una bebida: Coca cola.
9) Un equipo de fútbol: Boca.
10) Un libro: El túnel (aunque la verdad es que leí muy poco).
11) Un color: Naranja quizá.
12) Una canción: Hoy “Fat old sun” (Pink Floyd).
13) Una película: La naranja mecánica, El sentido de la vida (Monty Python).
14) Un auto: Peugeot 206.
15) El mejor regalo: Música.
16) Un animal: Perro.
17) Un perfume: “El fueguito del asado”.
18) Un texto ajedrecístico: La prueba del tiempo (Kasparov).
19) Un profesor de ajedrez: Tuve muy pocos.
20) El ajedrecista de la historia: Kasparov.
21) El ajedrecista argentino: Najdorf – Panno.
22) La mejor partida: Karpov – Kasparov (Linares 93).
23) La mejor combinación: Sunye – Kasparov.
24) El mejor final: Karpov – Kasparov {1984 (m/9)}.
25) El futuro nº 1: Sin dudas, Carlsen.
26) ¿Formar o competir?: Competir.
27) ¿Estudiar o jugar? Ambos.
28) ¿Libros o computadoras? Ambos.
29) ¿Clásicos o hipermodernos? Ambos.
30) Un objetivo: Llegar a 2600.
31) El día más feliz: Muchos..
32) Una frase: “Yo me voy a tomar un café, ustedes que hacen?” (Fernando Peralta en la última olimpiada).
No hay comentarios:
Publicar un comentario