sábado, 2 de febrero de 2008

El negocio del mes: Temporada turística y tarifas

Desde Navidad la República Argentina se encuentra en la denominada “temporada alta” de turismo cuando empieza el verano en el hemisferio Sur.

La paridad de 1 a 3 con el dólar, de 1 a 2 con el real y de 1 a 1,30 con el peso uruguayo hacía presumir un período estival donde la vedette fuera la costa argentina, tal cual ocurriera en los últimos años para la misma época.

Pero ciertas distorsiones han ocurrido y corresponde analizarlas para entender el fenómeno de la temporada 2008:

v La sensación de inseguridad en los principales balnearios de la costa Bonaerense es un factor negativo.

v Los malos controles viales en las principales rutas no propician la concurrencia masiva de turistas.

v La insuficiente o nula planificación en cuestiones de capacidad hotelera y de alquiler de viviendas tampoco suma para una mejor temporada.

v El escaso estudio de “lugares sustitutos” para vacacionar ha determinado que nuevamente Brasil y en algunos segmentos Uruguay vuelvan a ser fuertes competidores que captan muchos veraneantes argentinos.

v El análisis apartado de la realidad, sin tomar en cuenta los niveles de precios de otras plazas nacionales, ha producido el éxodo de muchas familias hacia otras zonas turísticas que están tomando el rubro turístico como una materia obligatoria.

v El ya citado aumento de los precios en forma exagerada por encima de los niveles de la inflación real, resultando precios cercanos a los de plazas internacionales, sin tener en muchos casos la infraestructura o el nivel de servicios requeridos para cobrar tales tarifas, etc, etc.

Pese a todas las objeciones hechas el turismo interno y en particular el Partido de la Costa y Mar del Plata han tenido una muy buena temporada en cuanto a nivel de actividad económica, seguramente con mejores márgenes de ganancias que en períodos anteriores pero dejando una señal de la cual se debe tomar nota: quien castiga a los turistas con malos servicios y/o con precios elevados corre el serio riesgo de “salir de la mente” del consumidor para etapas venideras de vacaciones más allá de cual sea el precio que ofrezca para esa nueva temporada.

Hay que saber ganar y aún venciendo analizar con detenimiento los pasos bien dados y los incorrectos para que el sendero positivo siga su curso y no se desvíe por completo.

Es una gran hora por la coyuntura internacional para el turismo argentino, pero hay que saber aprovecharla y conservarla.

jueves, 24 de enero de 2008

El reportaje del mes: 32 x 2

Fernando Peralta, nacido en Lavallol, provincia de Buenos Aires el 16 de diciembre de 1979, es gran maestro y el actual campeón argentino superior.
Desde hace años reside en Cerdanyola de Valles a kilómetros de la cosmopolita ciudad de Barcelona.
Para mi es un placer iniciar esta sección mensual con un invitado de lujo, no solo como ajedrecista sino también como ser humano.
Más allá de las preguntas "al toque" Fernando suele hablar poco pero con contundencia, por eso los invito a disfrutar sus meditadas respuestas

Fernado y Alejo en San Luis 2006

1) Un barrio: “Lavayol”

2) Una ciudad: Barcelona

3) Un país: Argentina

4) Un lugar en el mundo: la Acrópolis de noche

5) Un mar: Caribe

6) Una cultura: la argentina

7) Una comida: el asado

8) Una bebida: mate

9) Un equipo de fútbol: Racing

10) Un libro: hoy “Rebelión en la granja”

11) Un color: N/S

12) Una canción: hoy “Tarkus” de “Emerson Lake and Palmer”.

13) Una película: hoy “The Meaning of Life” de los “Monty Phyton´s”

14) Un auto: da igual

15) El mejor regalo: un libro

16) Un animal: perro

17) Un perfume: da igual

18) Un texto ajedrecístico: “Mi Sistema”

19) Un profesor de ajedrez: yo

20) El ajedrecista de la historia: Kasparov

21) El ajedrecista argentino: Campora

22) La mejor partida: habría que pensarlo, pero una de Kasparov seguramente.

23) La mejor combinación: la de Kasparov a Sunye Neto

24) El mejor final: N/S

25) El futuro nº 1: Kajarkin

26) ¿Formar o competir? Competir

27) ¿Estudiar o jugar? Jugar.

28) ¿Libros o computadoras? Base de datos y tablero

29) ¿Clásicos o hipermodernos? Hipermodernos

30) Un objetivo: no aburrirme

31) El día más feliz: una visita

32) Una frase: nunca me acuerdo de las citas

¡Gracias Fernado por tu tiempo y tus palabras!

viernes, 18 de enero de 2008

Se fue un genio olvidado: Bobby Fischer

Ahora que ha pasado a la eternidad Robert James Fischer dejará de ser un loco, un marginal un ser extraño para pasar a ser reconocido - más allá de sus aciertos y errores como persona - como un verdadero genio. La muerte pareciera realzar a las personas y convertir en buenas acciones a aquellas que durante la vida del ahora fallecido se calificaban de malas.


¿Quienes somos el resto para calificar a otros seres humanos? Realmente nadie, sin embargo, lo hacemos a menudo encasillando a ciertas personas con motes que las empujan al ostracismo y la marginalidad.
Confinado a Islandia el gran Bobby era más un problema que un mito viviente para los dirigentes del ajedrez. Sin embargo desde las penumbras se las ingenió para volver a jugar con su amigo Boris Spassky en 1992 e inventar el reloj digital infaltable hoy en toda competencia de nivel internacional. No caben dudas: donde haya un tablero y ganar de pensar tácticas y estrategias el espíritu de Bobby ha de estar presente.



El cerebro humano norteamericano (utilizado y luego abandonado a su suerte por los políticos de turno) que llevó la guerra fría a sesenta y cuatro casilleros y derrotó a la mismísima Unión Soviética donde menos se pensaba que se podía hacerlo ha pasado a la posteridad
Los norteamericanos dirán, el mundo tal vez, "teníamos a un genio ajedrecístico entre nosotros" pero lamentablemente se nos fue, probablemente no supimos cuidarlo pese a sus excentricidades.
La Diosa Caissa ha puesto en el Cielo de los trebejos su alfombra roja: Bobby se dirige hacia allí. ¡Nuevamente gracias por todo Bobby (no sabemos ni queremos llamarte de otra forma)!

martes, 15 de enero de 2008

El perfil del blog

Estimados lectores:
Con el "renacimiento" de www.tacticosyestrategas.blogspot.com he decidido reordenar mis dos blogs.
Habré de darle a TYE (tácticos y estrategas) un perfil más definido hacia el ajedrez, la educación, el entrenamiento y otros tópicos mientras que HTE (herramientas de táctica y estrategia) tendrá un sesgo empresarial, de negocios, ideas innovadoras y otras cuestiones que irán de surgir con el devenir del blog.

No obstante paso a contarles algunas secciones fijas que espero les agraden de cada uno de los blogs:

HTE
  • 32 x 2 (el reportaje del mes).
  • El negocio del mes (análisis empresarial).
  • Ajedrez y empresas (empresas vistas desde el tablero).
  • El foro (sección de debate).

TYE
  • Recopilación de www.tacticosyestrategas.com.ar
  • La partida del mes (análisis de las últimas tendencias).
  • La lupa del entrenador (situaciones del entrenamiento).
  • El librazo (obras recomendadas).

jueves, 10 de enero de 2008

Anand, el mejor jugador del 2007.

Vishy Anand con un alto porcentaje (73%) fue votado como el mejor ajedrecista del año finalizado. Kramnik terminó en segundo lugar pero muy lejos del gran maestro de India.
El haber ganado el Campeonato del Mundo en México y el Super Magistral de Linares justifican tal elección de los lectores.
Apenas iniciado el 2008 ya se viene la "primera gran batalla" en el Torneo Corus de Holanda y allí tendremos a Anand, Kramnik, Topalov y muchos astros para un evento sensacional ¿Qué ha de suceder entonces? Habrá que esperar que se pongan en marcha los relojes desde el 11 de enero pero mientras pueden votar por quien será el triunfador.
Mientras analicemos una excelente producción de Anand en el Mundial de México donde se consagrara por segunda vez en su vida campeón mundial invicto:

(54) Anand,V (2792) - Svidler,P (2735) [C89]
WCh Mexico City MEX (5), 18.09.2007
[de Dovitiis]

1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5 a6 4.Aa4 Cf6 5.0-0 Ae7 6.Te1 b5 7.Ab3 0-0 8.c3 d5 Curiosamente estos dos jugadores son los unicos de los top ten que suelen con blancas enfrentarse al gambito Marshall. 9.exd5 Cxd5 10.Cxe5 Cxe5 11.Txe5 c6 12.Te1 Una jugada elastica, que no define el peon dama. [ 12.d4; 12.d3] 12...Ad6 13.g3 Impide Qh4. 13...Af5 [ 13...Dd7 14.d3 Dh3 15.Te4 Cf6 16.Th4 Df5 17.Af4!?] 14.d4 Dd7 15.Ae3 Tae8 16.Cd2 Ag4 17.Dc2 Af5 18.Dc1 Anand elude las tablas con Qd1. 18...Te7 [ RR 18...h5 19.Cf3 Ag4 20.Ch4 Te6 21.Ad1 f5 22.Axg4 hxg4 23.Ag5 f4 24.Dd2 Tfe8 25.Txe6 Dxe6 26.gxf4 De2 27.f5 De4 28.Tf1 Af4 29.Axf4 Cxf4 30.f3 gxf3 31.Cxf3 Tf8 32.De1 Dxf5 33.Rh1 Dh3 34.Df2 Ch5 35.Rg1 Tf4 36.De3 Dg4+ 37.Rh1 Cg3+ 38.hxg3 Dh3+ 39.Rg1 ( RR 39.Rg1 Dxg3+ 40.Rh1 Th4+ 41.Cxh4 Dxe3 42.Cg2 De2 43.Tf5 Dxb2 44.Tc5 Dxa2 45.Txc6 a5 0-1 Leko,P-Anand,V/Cap d&aposAgde (rapid) 2003/Informador 89/[Anand,V ] (45)) 39...Dxg3+ 40.Rh1 Th4+ 41.Cxh4 Dxe3 42.Cg2 De2 43.Tf5 Dxb2 44.Tc5 Dxa2 45.Txc6 a5 0-1 Leko,P-Anand,V/Cap d&aposAgde 2003/CBM 098/[Atlas,V] (45)] 19.Cf3N [ RR 19.Cf1 Tfe8 20.Dd2 Ah3 21.Ac2 Axf1 22.Txf1 Cxe3 23.fxe3 Txe3 24.Ab3 T3e7 25.Tae1 1/2-1/2 Almasi,Z-Gyimesi,Z/Kazincbarcika 2005/CBM 107 (25)] 19...Ag4 20.Ch4 Tfe8 21.Dd2 h6 22.Dd3 g6 23.Ad1!

Jugada clave: eliminar o restringir al alfil de casillas blancas del negro es fundamental para aliviar la iniciativa negra. 23...Ah3 24.Af3 g5 25.Cg2 Af5 26.Dd1 Cf6 27.a4!

Ahora, con la apertura de la columna "a" van a consolidar su peon de ventaja. 27...Ce4 28.axb5 axb5 29.Ta6 Db7 30.Da1! Ac8 31.Ta8 Ab8 32.Ac1 Cf6 33.Txe7 Txe7 34.Da3+/- Las negras han retrocedido y ya no tienen compensacion por el peon entregado. 34...Td7 35.Ta5 Aa7 36.Ce3 Dc7? [ 36...Tc7] 37.Cf5+- c5 [ 37...Rh7 38.Df8!] 38.Cxh6+ Rh7 39.Axg5 Una soberbia labor posicional de Vishy Anand. 1-0

lunes, 31 de diciembre de 2007

Kamsky: conducta sobre fantasía

Gata Kamsky ha vuelto con todo al gran ajedrez, tras dos años y medio de "aclimatamiento" ha encontrado su mejor forma conservando los dones que siempre lo hicieron poderoso: concepto posicional y tenacidad.
En Khanty- Mansiysk ni el frío ni los grandes contendientes pudieron frenar su camino hacia el título. Entre otros derrotó a un encumbrado Svidler, a un inspirado Carlsen y un renovado Shirov en la final por el score de 2,5 - 1,5.
¿Cuáles fueron las claves de su éxito?
1) Un juego posicional muy fino que tapó varias aperturas sin ambiciones y le permitió conducir brillantes finales.
2) Una tenacidad de hierro que le hizo soportar una competencia casi sin descansos con extrema regularidad.
3) Una capacidad de adaptación al juego rival en cada uno de los matches remarcable.
4) La objetividad ante la toma de decisiones difíciles con un elevada capacidad de cálculo y una evaluación posicional excelente.
Pasemos a analizar como doblegó con sencillez y contundencia en los terrenos de maniobra al impetuoso y cada vez más maduro talento nórdico Magnus Carlsen:

Kamsky,G (2714) - Carlsen,M (2714) [C43]
World Cup Khanty-Mansiysk RUS (6.2), 10.12.2007
[de Dovitiis Alejo]

1.e4 e5 2.Cf3 Cf6 Ahora Carlsen va por la Petroff. 3.d4 Cxe4 4.Ad3 d5 5.dxe5 Ae7 6.0-0 Ag4 7.h3 Ah5 8.Te1 [ 8.c4 Cg5 9.Da4+ c6 10.Cxg5 Axg5 11.cxd5 Axc1 12.Txc1 Dxd5 13.De4 Dxe4 14.Axe4 0-0 15.Cc3 Cd7 16.f4 Cc5 17.Ac2 f6 18.b4 Ca6 19.Ab3+ Rh8 20.g4 Ae8 21.e6 f5 22.e7 Tf6 23.g5 Td6 24.Td1 Td7 25.Txd7 Axd7 26.Td1 Ae8 27.Td8 Cc7 28.Af7 1-0 Krupkova,M-Jurikova,D/Nymburk 1994] 8...Cc6 9.Cc3!?N [ 9.Af4 g5 10.Ah2 g4 11.hxg4 Axg4 12.Cc3 Cxf2 13.Rxf2 Ac5+ 14.Rf1 Cd4 15.Ae2 Cxf3 16.Axf3 Dh4 17.De2 Dxh2 18.Db5+ c6 19.Dxc5 Axf3 20.gxf3 Tg8 21.Df2 Dh3+ 0-1 Schmider,B-Kresovic,V/Germany 1993] 9...Ag6 10.Ad2 Cxd2 [ 10...Cxc3 parece mejor.] 11.Dxd2 d4 12.Ce4 0-0 13.a3 Dd5 14.Df4+/= Tfe8 15.Te2 Af8 16.Cg3 Las blancas tienen supremacia territorial. 16...Axd3 17.cxd3 Te6? El inicio de un plan pseudoactivo, la torre se mete en una jungla. 18.Ch5 Tae8 19.Tae1 a5 20.Dg4 Ya las blancas amenazan Nf6+ 20...Tg6 Diagrama #

21.Cf4! La clave: la torre negra luego de los cambios cae en arenas movedizas. 21...Txg4 22.Cxd5 Tg6 23.g4! Td8 24.Cf4 Th6 25.g5 Las blancas ganan calidad. 25...Te6 26.Cxe6 fxe6 27.Tc1 Td5 28.Tc4 Ac5 29.h4 Ab6 30.Rg2 Ce7 31.h5 Kamsky progresa sin prisa. 31...Td8 32.Te4 Cf5 33.Ch4 Ce7 34.Rg3 g6 35.Rg4 Td5 36.hxg6 hxg6 37.a4! Secando las posibilidades de las negras. 37...Rf7 38.Tc1 Td8 39.Th1 Rg7 40.Cg2 Cf5 41.Cf4 Son muchas las debilidades del negro. 41...Te8 42.Tee1 c5 43.Th3 El doblaje en la columna "h" define la contienda. 1-0

Brillante partida del ganador de la Copa Mundial quien durante el 2008 tendrá una justa con el ex campeón mundial Vesselin Topalov, mientras el actual rey del ajedrez Vishy Anand cruce sus espadas con otros ex monarca Vladimir Kramnik. Nos espera un 2008 espectacular desde lo ajedrecístico, que también lo sea para cada uno de ustedes en lo personal. ¡Muchas felicidades!

domingo, 18 de noviembre de 2007

Selva: Plan, Pujanza y Poesía

Entre el 9 y el 11 de Noviembre tuve la suerte de ser invitado a la ciudad santiagueña de Selva, compuesta por 3500 habitantes, lindante con la ciudad santafesina de Ceres para realizar un curso de capacitación ajedrecística a los integrantes de la Escuela Municipal de Ajedrez de Selva un lujo que se halla en el Complejo Cultural de la ciudad, equipada y dirigida como en poco lugares de Argentina se ve.
Desde el intendente Dr. Miguel Mandrille (a quien tengo el gusto de saludar en la foto) pasando por el Secretario de Deportes Leandro Menna, el joven profesor Esteban Don, Leonor la infatigable directora, su hermana María Teresa y todas las madres y padres que colaboraron en todo (y me trataron como a un rey) se armó un super equipo de trabajo que puso el hombro para que todas las actividades planificadas se llevaran a cabo con rotundo suceso.


Fueron tres jornadas de intenso trabajo que incluyeron un día de capacitación al profesor de la escuela, el cual trabaja con decenas de chicos que evidencian ganas y potencial de mucho progreso. Para demostrar el espíritu abierto y solidario de esta comunidad fueron invitados a participar de esta jornada el excelente formador santafesino Alberto Ganín con dos de sus discípulos (Lorena Comabella e Isidro Vinuela) y el profesor Abel Cartas.
El segundo día los niños pusieron todas sus ganas para aguantar mis clases durante toda la mañana y tarde en un curso intensivo donde su atención y su esmero realmente me emocionaba.
La tercera cita fue para hacer una evaluación de desempeño en los pequeños la que arrojó excelentes resultados (los casi 30 infantes contestaron de manera acertada un 70% de las preguntas y un 80% de los conceptos claves) lo cual vino a demostrar que el esfuerzo y la garra evidenciado por ellos el día anterior habían dado sus frutos.

Aparte y como cierre - antes de realizar una devolución personal con cada participante de parte mía y del profesor Don (a quien se ve pensando donde me hallo moviendo) - se realizó una hermosa simultánea donde los chicos demostraron su buen manejo de los trebejos.
A los jóvenes valores de Selva se sumaron a la simultánea tres ajedrecistas de experiencia y trayectoria de la ciudad vecina de Ceres: Lorena Comabella, Candela Boscarol y Germán Vernini.
Como si todo ésto fuera poco me agasajaron con asados, regalos campestres y un regalo muy especial que fue el libro "Siesta adentro" del fabuloso poeta lugareño Jacinto Velázquez quien tuvo la deferencia de dedicarme su obra con hermosas palabras que se las agradezco enormemente.
¿Qué se puede agregar de semejante travesía?
Que bien valieron los 1500 km que entre ida y vuelta me hice ya que encontré en este oasis de pueblo las siguientes virtudes:

Plan: Del Sr. Intendente para abajo todas las fuerzas vivas de la comunidad tienen en claro que invertir en capacitación de los niños y la juventud es apostar al futuro, es una inversión jamás un costo.

Pujanza: El empuje evidenciado por la directora (quien denota tener un corazón tan grande como su carácter) y el cuerpo de padres, el esfuerzo de lo pibes concurriendo todos los días a horario a los cursos y su inclinación al trabajo hablan de una sociedad pujante que con muy poco está haciendo mucho y eso es algo digno de destacar. Esa fuerza no debe perderse, ya que es un valor agregado incalculable.

Poesía: Una ciudad pequeña de aparente chatura tiene sus peculiaridades que a los habitantes de la gran urbe (Buenos Aires) como yo nos cautivan. La cooperación y altruismo mutuo que se nota con los coterráneos de otra provincia es un gesto destacable de que habla de buenos valores humanos. Y para culminar con todo este cóctel de maravillas inesperadas para un entrenador que ha viajado por tantos rincones del país y del mundo, un poeta autóctono, que crea poesías maravillosas como la que escribiera tras la tragedia de la muerte del maestro Carlos Fuentealba. Me contó que se trata "de una tierra esperanzada, donde el capital más grande es la puerta abierta de un hogar y lo más bello los ojos de los changuitos santiagueños" y tras estas hermosas y contudentes palabras sólo me resta decirles ¡gracias! de corazón.