A Quique lo conozco desde el Argentino Cadete de 1987 en San Clemente del Tuyú donde nos enfrentamos en un batallado Gambito Volga el con piezas blancas el cual le pude ganar y eso hizo que empezara a jugarlo él también. Curiosamente hoy él es uno de los máximos especialistas en Argentina de esa línea de juego para las negras. Por supuesto la vida le dio revancha y fueron más las veces donde él inclinó mi rey que al revés.
En el año 1989 ambos ganamos el campeonato metropolitano juvenil y cuando a principios del siguiente año él me llamó para hacer el match desempate recuerdo que por teléfono le dije: _"No te hagas drama, no tengo ganas de jugar, el título es tuyo". Ese era mi grado de compromiso con el juego ciencia por entonces y estoy seguro que él no esperaba una respuesta tan disipada.
Compartimos con el gran maestro Diego Valerga varios momentos entre los tres y nos fuimos haciendo amigos.
Hasta que en febrero de 1992 estuvimos un mes entero juntos en La Habana haciendo un curso de entrenamiento de ajedrez. Desde entonces nuestra amistad se consolidó.

Luego, con toda la gentileza que lo caracteriza a él y su familia, nos invitó con Diego Valerga a quedarnos varios veranos en su casa para jugar el open de Ballester. Allí preparábamos las partidas, comíamos, dormíamos, analizábamos a la madrugada: era como unas vacaciones. En esos años Diego ganó dos abiertos, Quique otro y yo entré siempre entre los cinco primeros. Fueron sin dudas experiencias ajedrecísticas y humanas que fortalecieron nuestros lazos.



Desde ese tiempo para acá muchas cosas más hemos hecho con Quique y con Diego pero es hora de pasar a leer a él, tal vez el mejor entrenador de jóvenes de Argentina, y un ser humano excepcional del cual tengo el gusto de poder llamarme amigo.
1) Un barrio: Carapachay
2) Una ciudad: Barcelona
3) Un país: Argentina
4) Un lugar en el mundo: El Círculo de Ajedrez de Ballester
5) Un mar: El caribe
6) Una cultura: La latina
7) Una comida: Las pastas
8) Una bebida: Un buen vino
9) Un equipo de fútbol: Racing Club
10) Un libro: El alquimista (Coelho)
11) Un color: Azul francia
12) Una canción: Money for nothing (Dire straits)
13) Una película: El día de la marmota (Bill Murray)
14) Un auto: Todas las Ferraris
15) El mejor regalo: Un poco de buena onda
16) Un animal: El gato
17) Un perfume: Patrichs Air
18) Un texto ajedrecístico: Tratado General de Ajedrez. (Grau) especialmente el tomo 2
19) Un profesor de ajedrez: Daniel Mandado (Ballester)
20) El ajedrecista de la historia: José Raúl Capablanca
21) El ajedrecista argentino: Oscar Panno
22) La mejor partida: Karpov-Spassky 1-0 Match de 1974.
23) La mejor combinación: Rotlewi-Rubisntein 1920.
24) El mejor final: Karpov-Kasparov Match 1984-85. (caballo contra alfil, un increíble sacrificio de peón de Karpov)
25) El futuro nº 1: Giri, Anish
26) ¿Formar o competir?: Las dos cosas
27) ¿Estudiar o jugar? Las dos cosas
28) ¿Libros o computadoras? Libros…pero en formato digital.
29) ¿Clásicos o hipermodernos? Clásicos.
30) Un objetivo: Vivir de la mejor manera posible.
31) El día más feliz: El que está por venir.
32) Una frase: Siempre que llovió, paró (Transferible a cuestiones que no tienen que ver con el clima)